top of page

HISTORIA

 

 

El Instituto de Ciências Biomédicas da UFRJ fue creado en 1974, através de acciones dirigidas por Lauro Sollero, Professor Titular del antiguo Departamento de Farmacología Básica y Clínica, siendo entonces el único curso de Pos-Graduación en Farmacología del Estado de Rio de Janeiro, y uno de los primeros de Brasil, con una importante repercusión en la formación de recursos humanos calificados asociados al área de la “terapéutica”.

​

Renovando su espíritu pionero, el Programa de Pos-Graduación en Ciéncias Biológicas (Farmacología e Terapéutica Experimental), con el inicio del curso de Doctorado en el año 2000, se tornó en el único programa de Pos-graduaçión de Brasil y de América Latina en integrar formalmente las disciplinas de Farmacología e Química Medicinal, reconociendo la importancia de la inter- y multidisciplinaridad para o exito de proyectos de invesitagción en nuevos fármacos.

​

La aprovación en 1996 del proyecto “Desenvolvimento de Fármacos: Química, Farmacologia e Toxicologia“ (1º Edital – PRONEX, FINEP), supuso que fuera el primer proyecto brasileño en congregar especialistas de Farmacología y Química Medicinal, con el propósito claro de invertir en el trabajo interdisciplinar, con foco en la identificación de nuevos prototipos candidatos a fármacos, caracterización del mecanismo molecular de ación e evaluación de la eficacia y seguridad pre-clínica, fue un marco emblemático rumbo a la reestructuración del antiguo Programa de Pos-Graduación en Ciencias Biológicas (Farmacología y Terapéutica Experimental)

​

La reforma discutida desde los años 2000 y consolidada en 2008 suscitó en la alteración oficial del nombree del Programa para Ciencias Biológicas (Farmacología y Química Medicinal) en 2009. La posterior inserción del Programa de Pos-Graduación en Farmacología y Química Medicinal (PPGFQM), en 2012, en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Fármacos y Medicamentos (INCT-INOFAR) consolidó tal iniciativa pionera, con la misión audaz de formar recursos humanos calificados en el área de investigación en el descubrimeinto y desarrollo de nuevos fármacos.

​

Pasados doce años de la reformulación oficial del Programa su crecimiento académico-científico e indiscutible perfil multi- e interdisciplinar es cada vez más pujante, siendo reconocido y defendido por estudiante y docentes de PPGFQM.

La historia de la creación del Programa y su evolución hasta los días actuales fue contada, desde la mirada de docentes, estudiantes y egresados, y registrada en un video institucional disponible en el canal youtube de PPGFQM (accese en: https://www.youtube.com/channel/UCssDyePKbPxzhqcJUOkwK9A/featured )

​

Para representar mejor las competencias científicas y/o profesionales de los egresados del Programa, típicos de la formación interdisciplinar recibida, desde 2018, los estudiantes son diplomados como Maestro o Doctor en Ciencias (Farmacología y Química Medicinal).

En busca del crescimiento y perfeccionamiento constantes, el PPGFQM inició diversas acciones buscando el fortalecimiento de sus iniciativas de internacionalización, ya percebidas en la produciónl técnico-científica de 2018 y 2019, y que estan pautadas através del planeamiento estratégico del Programa, en concordancia con su misión y visión prioritaria de ser un Curso de Pos-graduación de excelencia en la enseñanza, investigación e inovación en fármacos del País.

​

PPGFQM tiene una única área de concentración: Farmacología y Química Medicinal y siete lineas de investigación, las cuales son: 1. Farmacología y Química Medicinal de Dolencias Negligenciadas y Cáncer; 2. Farmacología y Química Medicinal de Dolencias del Sistema Nervioso Central; 3. Farmacología y Química Medicinal de Dolencias del Sistema Cardiovascular, Endocrino y Renal; 4. Farmacología y Química Medicinal de las Dolencias Inflamatórias y del Dolor; 5. Farmacología y Química Medicinal de las Toxinas y Sustancias Antagonistas; 6. Interación Fármaco-receptor y Señalización Celular; 7. Modelamiento Molecular Aplicado al Desarrollo de Fármacos.

​

La misión del PPGFQM es formar recursos humanos con base sólida en farmacología e química medicinal, con experiencia en las etapas del proceso de descubrimiento de fármacos, buscando formar egresados capazes de actuar tanto en el área académico cómo en los sectores gubernamentales y empresariales, asi mismo como emprendedores atendeindo aspectos específicos de la cadena compleja de inovación nm fármacos. Por tanto los objetivos del curso incluyen:

​

1) Formación de Recursos Humanos con Base Sólida en Farmacología y Química Medicinal: PPGFQM tiene la responsabilidad de formar recursos humanos de excelencia en Farmacología y Química Medicinal por ser el único programa de este tipo que oferece cursos a nível de Maestría (desde 1974) y Doctorado (a partir del 2000) en Brasil, además de ser el único Programa de Pos-graduacióno de América Latina, que aborda de forma programática e interdisciplinar la cadena de inovación en fármacos y medicamentos.

​

2) Formación de Recursos Humanos Cualificados para Actuar Profesionalmente en lo Académico, el Sector Gubernamental o el Sector empresarial (público o privado): PPGFQM tiene la responsabilidad de formar recursos humanos de excelencia con competencias científicas y/o profesionales relacionado a la compleja cadena de inovación en fármacos, que sean capazes de:

​

        a) Promover la nucleación de nuevos grupos de investigación en esta área de conocimiento, fundamental para la soberanía

            en salud del País, pero hélas aun es incipiente en Brasil.

​

        b) Ejercer atuación profesional en órganos gobernamentales, responsables por la inovación y reglamentación de nuevos                      medicamentos en el País, siguiendo el ejemplo del Instituto Nacional da Propriedade Intelectual (INPI) y de la

            Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA), respectivamente.

​

        c) Desempeñar actividad profesional en el sector farmacéutico o farmacoquímico, trabajando preferencialmente en projectos

            de inovación radical y/o inovación incremental.

​

        d) Promover iniciativas empreendedoras con foco en la cadena de inovación en fármacos.

bottom of page